Biodiversidad marina

Biodiversidad marina

domingo, 3 de octubre de 2010

URTA




Pagrus auriga La urta o sama roquera, es un pez perteneciente a la familia de los espáridos y por tanto familia de la dorada, el sargo y el dentón.Cuando está en estado juvenil Se le llama "catalineta" o "catalineja". Es un pez grande, con cuerpo oblongo, pudiendo llegar al metro de longitud. y pesar hasta 12 kilos, aunque el tamaño havitual de las capturas es mucho menor. Es de color rosa vino con su flanco bandeado de 4 a 5 bandas transversales de tonos pardo rojos aún más intensos. Es del género de los pagrus (pargos) tiene unas fuertes mandibulas provistas de poderosos molares y colmillos romos. Cuando es joven (Catalineta), tiene su 3º y 5º radio de la dorsal mas larga que todas las demás, emparejandose con todas en estado adulto y volviendose sú color mas intenso y rojo con machas negras especialmente por sú cara. Sú havitad es el atlantico este y se extiende desde Portugal a Canarias hasta Angola incluyendo el mediterraneo (sobre todo en las cercanias del estrecho de Gibraltar) Habita en los fondos cercanos a la costa entre los 5 y 200 m de profundidad en zonas rocosas o mixtas de arena y roca. Su alimentación más frecuente es a base de moluscos bivalvos y pequeños crustáceos. Sú pesca es cada vez mas escasa especiamente de ejemplares adultos. Es un autentico devorador de mejillones y ermitaños. ....






-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0...... CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....

domingo, 15 de agosto de 2010

PEZ ARAÑA



Trachinus draco),
De la familia de los Trachinidae, se le conoce mas comunmente como pez araña.
Entre las especies de la misma familia se encuentran T. araneus, T. radiatus, T. collignoni, Echiichthys vipera, T. armatus, T. collignoni, T. lineolatus, T. pellegrini.
Con una talla media cercana a los 30 cm y pudiendose capturar ejemplares de hasta 40 cm de longitud, siendo lo mas normal efectuar capturas de unos 20 cm. Es un pez alargado y comprimido. En sú opérculo posee una espina venenosa dirigida hacia atrás. Con una boca grande y oblicua. Su dorsal en forma de abanico también posee espinas venenosas. Sú segunda aleta dorsal es simétrica a la anal. Sú aleta caudal es ligeramente cóncava. Y aletas pélvicas anteriores a las pectorales. Sus Ojos los tiene muy a la dorsal y juntos. De color pardo verdoso con manchas mas oscuras y algunas líneas oblicuas pardo amarillentas, una mancha negra en la primera aleta dorsal. Es un pez bentónico y sedentario, vive semienterrado en el fondo arenoso o fangoso, donde depreda sobre pequeños crustaceos y gusanos.
En la época estival, es causante de picaduras a numerosos bañistas, por lo normal al ser pisadas mientras se anda por las playas con los piés sumergidos ,siendo su presencia Mas numerosa cuanto mas somera esté la playa. Deviendose acudir al medico a la mayor brevedad posible cuando ésta sea causada. Produce un fuerte dolor, fiebre e insuficiencia respiratoria.

Es un pez muy apreciaso culinariamente, si bién es cierto que sú pesca desde costa
no tiene mayor atractivo. Siendo PELIGROSO por sú desconocimiento y "parecido"
a otros peces de pequeño tamaño, habituales de las cañas de los veraneantes.....

-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0......
CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....




lunes, 5 de julio de 2010

SERVIOLA - PEZ LIMON






Seriola Dumerili
Es un eminente predador de la familia de los carángidos,
Se han llegado a capturar ejemplares de más de 70 kilos.
Un animal de crecimiento muy rápido, llegando a alcanzar
el 1,5 kilos de peso el primer año de vida.
Su color es amarillento-verdoso limón con el apéndice de la caudal delgado
y una cabeza redondeada con una dentadura no muy desarrollada.
Su cuerpo es alargado y Posee una enorme velocidad de ataque.
Cuando está "prendido" del sedal, buscará las rocas para protegerse.
Principalmente se alimenta de peces y cefalópodos, está presente
en todas las costas de la península aunque es más común en el estrecho
de g
Gibraltar y el levante español. Gusta de depredar a sus presas
apostado entre rocas, llegando a habitar profundidades de más de 300 metros.
La mejor forma de tentarlos es a jigging desde embarcación, no siendo
frecuente la captura de ejemplares de talla desde costa.



-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0......
CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE......

jueves, 10 de junio de 2010

CHOPA


(spondyliosoma cantharus)

También se le conoce como panchona, pispiruto, chaparaña....
Espárido que habita por todas nuestras aguas.
De cuerpo redondeado, perfil frontal casi cóncava cuando es joven
(se le aprecia claramente el hocico mas sobresalido) y menos acusado en estado adulto. Tiene una pequeña boca provista de pequeños dientes.
Es plateado con pequeñas manchas color marrón cobre cuando es joven,
cuando son adultos suelen predominarles los tonos grises más que los plateados y
a veces poseen una especie de franjas transversales gris oscuro.
Llegan a medir más de 50 cm y pesar los 2,5 kilogramos aunque sus capturas normalmente no sobrepasan los 30 cm y el kilo de peso.
La chopa es un pez hermafrodita, suelen ser hembras al nacer y se vuelven
machos cuando son adultos.
Se le suele encontrar en zonas mixtas de piedra y arena, también en zonas
de vegetación y a una profundidad de entre 15 y 20 metros de profundidad,
aunque existen zonas en las que se le puede capturar a apenas 3 metros,
puede llegar a vivir en profundidades de 260.
Es un pez omnívoro, teniendo como costumbre alimentos vegetales en
mayor proporción que el resto de espáridos, se le puede capturar con cebos
blandos, todo tipo de gusanas, titas, calamares....


-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0......
CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....

lunes, 10 de mayo de 2010

BAILA





Dicentrarchus punctatus


Serranido como su prima hermana la lubina. Conocida en muchos lugares como lubina moteada, de menor tamaño que ésta de color verdoso y puntos negros en sus laterales y blanca hacia su barriga Posee una mancha negra característica en el opérculo. Tiene una dorsal dividida en dos filas de radios, estando compuesta la primera fila de 7- 9 radios espinosos y la segunda fila de 1 radio espinoso y entre 11 y 14 estructurales, su aleta está formada por 3 radios espinosos y 10-12 estructurales posee igual que la lubina espinas en el opérculo y llega a medir más de 60 cm y pesar hasta 3 kilos de peso. Es hermafrodita pudiendo incluso llegar a la autofecundación en algunos casos, la freza de este pez es entre enero y marzo. La podemos encontrar en todas nuestras aguas y vive desde la costa a los 100 metros de profundidad. Pudiéndose tentar con choco, gusanas ,cangrejillos... a fondo y pequeños vinilos a spinning.





-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0...... CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....

viernes, 23 de abril de 2010

TEMBLADERA







De la familia de los Torpedinidae

Existen en nuestras aguas tres tipos de torpedos,
son capaces de producir una descarga eléctrica de 220 voltios y 1 amperio.
Estos órganos "eléctricos" están casi ocupando la mayor parte de su cuerpo y
la forman células musculares transformadas.
Posee dos aletas dorsales de pequeño tamaño, carnosas y redondeadas.
Su caudal es también redondeada. Carece de aleta .
Es de color marrón con pequeñas insinuaciones azules muy llamativas (en una de las tres especies que habitan en nuestras aguas posee de 1 a 7 círculos azulones oscuros en el dorso). Tiene la boca en la cara ventral siendo esta pequeña y con pequeños dientes. La piel es lisa y sin espinas, siendo sus ojos de pequeño tamaño.
Pueden llegar a superar los 90cm de longitud y los 6 kilos de peso.
Este (pez plano) es ovovíparo lo que quiere decir que sus pelondrongos eclosionan
en su interior y "paren sus crías formadas" en un número aproximado de
entre 4 a 20 y tras seis meses de gestación.
Llegan a vivir hasta los 150 metros de profundidad sobre fondos de arena
y blandos, permaneciendo durante las horas de mayor claridad enterrados
con la exección de sus ojos. Suele ser cazador nocturno y se alimenta
principalmente de crustáceos y pequeños peces.
Se le suele tentar con sardinas caballas y pez vivo, no es un pez
combativo ya que a la hora de estar enganchados en el anzuelo sólo
notaremos el movimiento de nuestra caña sin que podamos ver
una "salida de hilo" aun siendo ejemplares grandes.


-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0......
CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....

SAMA





Sama canaria ó Parga (Dentex Canariensis)
Conocida en algunos lugares como Sama blanca.

Posee las mismas caracteristicas que la Sama Pluma aunque de menor tamaño, si bien su perfil frontal no es tan vertical se le confunde normalmente con ésta, diferenciandose de la misma al no tener los radios de la dorsal desproporcionados y siendo la mancha del final de la misma en vez de negra, roja.También se le suele confundir con el pargo (pagrus pagrus) en su estado juvenil.
Suele reproducirse en la época estival.


-CAMPAÑA POR EL USO DE ANZUELOS DE TALLA 1/0,2/0,3/0......
CONSERVAREMOS A LOS PEZQUEÑINES Y LA ESPECIE....